miércoles, 19 de febrero de 2014

IONTOFORESIS O IONIZACIÓN

         
          IONTOFORESIS O IONIZACIÓN 




* Definición: 


      Consiste en la utilización de la corriente galvánica como vehículo para permitir la introducción en la piel de activos cosméticos.





* Efectos: 


→ Hiperemia de la zona tratada.

→ Efectos polares:
* Vasoconstricción y sedación.
* Vasodilatación y estimulación.





* Indicaciones: 


→ Flacidez.

→ Envejecimiento cutáneo.

→ Celulitis.

→ Acné.

→ Queloides.





* Contraindicaciones: 


→ Zonas de la piel con lesiones o heridas, sin sensibilidad o alteraciones.

→ Alteraciones del sistema circulatorio: varices, tromboflebitis …

→ Personas con marcapasos.

→ Embarazadas.

→ Zona abdominal con DIU.

→ Epilepsia.

→ Tumoraciones.

A estas contraindicaciones añadiremos el efecto que pueda causar el principio activo o el cosmético.





* Aplicación de la técnica: 


→ FACIAL:


1.- Conectar la barra metálica en el polo pasivo que es el contrario a la polaridad del producto y entregársela al cliente. En el caso de emplear como electrodo pasivo una placa con esponja, humedecerla con suero fisiológico. Si se usa una placa de silicona o caucho, extender por toda la superficie de contactar un gel conductor. Situarla en la espalda bajo el hombro o el brazo.


2.- Repartir el producto ionizable sobre la piel.


3.- Programar el aparato, colocar el electrodo activo sobre la piel y aumentar la intensidad progresivamente moviendo el electrodo.


4.- Deslizar el electrodo o electrodos por la superficie cutánea, lentamente sin perder contacto, durante el tiempo programado.


→ COPORAL:


1.- Preparar las placas empapando la esponja en el cosmético para la placa activa y en suero fisiológico para la placa pasiva. Extender de forma homogénea, sobre la zona, el cosmético ionizable.


2.- Colocar las placas activas sobre la zona a tratar y las pasivas en una zona cercana pero sin tocarse. Adaptarlas a la superficie de tratamiento y sujetarlas con las bandas apropiadas.


3. Conectar las placas al polo correspondiente.


4.- Programar el aparato. Aumentar la intensidad progresivamente.





* Retirada de equipos y accesorios:


1.- Bajar progresivamente la intensidad a cero para terminar la sesión de tratamiento. Desconectar el aparato y retirar los electrodos.


2.- Realizar un pequeño masaje sobre los restos de producto que haya podido quedar sobre la piel.


3.- Higienizar los electrodos y demás materiales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario